CRECIMIENTO
MÁS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA AL SERVICIO
Uno de los principales objetivos de la teoría transpersonal es la integración de la experiencia espiritual en el marco de una comprensión más amplia de la naturaleza y el desarrollo humanos. La teoría transpersonal, por tanto, está comprometida con la posibilidad de unificar las perspectivas espirituales y psicológicas. otorgando, sin embargo, una prioridad teórica a la perspectiva espiritual.
Esta teoría asume que, en última instancia, el desarrollo humano está dirigido hacia la plenitud espiritual y, por lo tanto, que una comprensión adecuada de la naturaleza humana sólo puede ser alcanzada desde un punto de vista espiritual.
El hombre no puede evolucionar mecánicamente. La evolución del hombre es la evolución de su consciencia y la conciencia no puede evolucionar inconscientemente. La evolución del hombre es la evolución de su voluntad y la voluntad no puede evolucionar involuntariamente.
G.I. Gurdjieff (1866 – 1949) Maestro místico y compositor armenio.
Desde esta perspectiva dividiremos el desarrollo humano en tres etapas básicas: pre-egoica ( etapa del ego corporal), egoica ( etapa del ego mental) y trans-egoica (etapa de integración). Esta perspectiva trifásica es común a todas las teorías transpersonales y refleja tres posiciones diferentes de la interrelación del ego con el ser esencial. Concibiendo el movimiento a través de las tres etapas del desarrollo como un proceso dialéctico en el cual se produce, en primera instancia, un proceso de separación o escisión (tesis-caída), que llamaremos arco externo del desarrollo humano, continua con un retorno (antítesis) e integración superior (síntesis), al que denominaremos arco interno del desarrollo (proceso de individuación o camino iniciático). La etapa mental-egoica del desarrollo es la etapa de más larga duración en el transcurso normal de la vida y en sus últimas fases se puede concebir como una etapa que prepara el terreno para la etapa transegoica superior de la vida. En este sentido, consideraremos el conjunto de enfoques, técnicas, prácticas y ejercicios del ámbito del crecimiento personal como áreas preparatorios para afrontar el transito a la etapa transegoica.
CONTENIDOS CRECIMIENTO
El AULA DE DESARROLLO te propone una serie de enfoques y actividades formativas a la vez atractivas y eficaces que responden al conjunto de las demandas actuales en áreas de formación personal específicas. Los últimos avances en el campo del conocimiento humano, ofrecen unas posibilidades de desarrollo personal más equilibrado e integro
“Nada en este mundo es un regalo. Todo debe ser adquirido mediante el aprendizaje y el trabajo duro”
Carlos Castaneda (1925 – 1998) Antropólogo y escritor estadounidense
CAMINO INTERIOR
El proceso de transformación espiritual que conduce a la integración con el ser
esencial, camino interior, se asume que está constituido por dos subetapas: la regresión al servicio de la transcendencia, y la regeneración en el espíritu.
MEDITACIÓN ZAZEN
El principio de la meditación es el conocimiento de sí mismo. Cuando las actividades del yo han cesado, sólo entonces hay silencio. Ese silencio es la
verdadera meditación y en ese silencio, lo eterno se manifiesta.
EJERCICIOS MEDITATIVOS
La meditación, como instrumento de apertura a nuestro Ser esencial, como práctica por la cual el ego o yo existencial se abre y en última instancia se integra con esa realidad superior, puede tener un carácter pasivo (zazen), pero también activo.
COMPROMISO DE CALIDAD E INNOVACIÓN
Estamos comprometidos a seguir garantizando y cumpliendo con los más altos niveles de calidad de nuestros productos y servicios que, en continua innovación, irán aportando valor, seguridad y eficacia a las necesidades de nuestros clientes.
PRODUCTOS ASOCIADOS
COMPROMISO DE FORMACIÓN CONTINUA
Todos los miembros del Centro de Bienestar están involucrados y comprometidos a estar al corriente de las nuevas tendencias y conocimientos en los campos de la Salud y el Bienestar. La continua y rápida evolución de los conocimientos y las técnicas hace que éste sea un objetico primordial.
NOVEDADES
Pablo de Tarso (5 – 67 d. C. ) Carta a los Romanos XI.




